Soy Licenciada en Biotecnología y Doctora en Farmacia, por la Universitat de Barcelona. Después de doctorarme, realicé una formación postdoctoral industrial en la start up Sagetis Biotech. En 2018, me incorporé como profesora contratada doctora en el Departamento de Bioingeniería del Institut Químic de Sarrià (IQS), de la Universitat Ramon Llull (URL), donde, en verano de 2022, pasé a ser profesora titular. Combino tareas de gestión, docencia e investigación.
En cuanto a la gestión, soy la coordinadora del Grado en Ciencias Biomédicas de IQS-URL, implantado el pasado septiembre de 2022.
En cuanto a la docencia, imparto asignaturas teóricas de Inmunología y Biomateriales, y el Laboratorio Integrado en el Grado en Biotecnología de nuestra universidad; sistemas avanzados de liberación de fármacos en el Grado en Farmacia, y dos asignaturas optativas en el campo de las terapias avanzadas en el Máster en Bioingeniería. Además, dirijo postdocs, estudiantes de doctorado, de máster, de grado, prácticos y técnicos, a los cuales imparto una formación continuada.
En cuanto a la investigación, dentro de nuestro grupo, estamos focalizados en el diseño de nuevos nanosistemas poliméricos o lipídicos para la liberación controlada de material genético y su uso como inmunomoduladores. Dentro de las aplicaciones que nuestra tecnología puede tener, tenemos como aplicación principal la inmunoterapia del cáncer, es decir, intentar reactivar el propio sistema inmune para que sea capaz de detectar las células tumorales como un peligro a eliminar, basada en vacunas de ARN mensajero.
Soy miembro activo de varias sociedades nacionales e internacionales. A destacar el Grupo Español en Vesículas Extracelulares (Geivex), donde interactúo con los otros miembros expertos, la Asociación Española de Investigación Contra el Cáncer (ASEICA), donde interactúo con expertos en oncología, y la European Biomaterials Society, en la que interactúo con expertos en el campo de los biomateriales.
Además, también realizo actividades de divulgación para poder fomentar vocaciones STEM entre los más pequeños, sobre todo entre las niñas y mujeres.
Te invitamos a ir a su Blog y conocer a su equipo de trabajo:
https://cristinafornaguera.eu/