Área privada
Suscríbete a la Newsletter

Junta de Protectores de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Gobernanza

* El primer vicepresidente será D. Alfonso Serrano Suñer, presidente de Management Solutions y miembro fundador de la Junta de Protectores.

* El secretario será el tesorero de la Fundación Real Academia de Ciencias.
* La Junta del Protectorado se reunirá, al menos, una vez al año.

* Será presidida por la presidenta de la Real Academia de Ciencias, que podrá ir acompañada por los académicos que deigne.

* Tendrá un vicepresidente nombrado entre los miembros de la junta.
Ver Composición del Patronato

Preámbulo

La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC) es una institución pública que tiene por objeto fomentar el estudio, la investigación y la difusión social de las Ciencias Matemáticas, Físicas, Químicas, Geológicas y Biológicas y de sus aplicaciones, así como promover el apoyo a las mismas.

Entre sus principales funciones destaca la de asesoramiento al Gobierno en temas de su competencia, singularmente en los de política científica que puedan tener trascendencia en el desarrollo científico y tecnológico del país.

De igual modo, la Academia asume otras tareas, como organizar reuniones y seminarios sobre las especialidades mencionadas, publicar su revista y memorias científicas, así como otro tipo de informes o estudios, fijar y definir la terminología científica y técnica, velando por la propiedad del lenguaje, adjudicar premios, etc.

La Fundación Real Academia de Ciencias de España (FRACE) es una institución privada dependiente de la RAC, que se creó para colaborar con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, impulsando y desarrollando todas aquellas actividades que contribuyan al fomento del estudio y la investigación de las Ciencias Matemáticas, Físicas, Químicas, Geológicas, Biológicas y de sus aplicaciones, así como la difusión de su conocimiento y, especialmente, su aplicación al mundo empresarial y a la sociedad en general.

La Junta de Protectores tiene como misión apoyar a la Real Academia de Ciencias en su alta misión, facilitando el acercamiento a la comunidad científica de las empresas que constituyen el tejido económico de nuestro país.

Se busca, por un lado, que las empresas más importantes mejoren su comprensión acerca de las actividades que se desarrollan en los distintos organismos e instituciones que impulsan el conocimiento científico en España, tanto en el ámbito de la innovación, como en los de la investigación y desarrollo (i+D+I).

Por otro lado, se busca ofrecer a las empresas la oportunidad de conocer y tener, eventualmente, la posibilidad de participar de manera activa en algunos proyectos en los que estén involucrados la Real Academia o alguno de sus miembros.

Por último, se busca oír la voz de las empresas para enriquecer el debate de política científica, contribuyendo a reforzar el papel de la Real Academia en el mismo.

Criterios de Membresía

Para ser miembros de la Junta de Protectores hay que cumplir los siguientes requisitos:

Ser una empresa de reconocido prestigio con arraigo en España.

Estar adherido al programa de Mecenas de la Fundación Real Academia de Ciencias de España (ver anexo 1)

Declarar la vocación de apoyar a la Real Academia en su misión de apoyar el desarrollo y divulgación de las ciencias exactas, físicas y naturales en España durante un plazo de al menos dos años.

La incorporación de nuevos miembros en la Junta de Protectores debe ser aprobada por mayoría en el órgano de gobierno de la Junta y posterior visto bueno del patronato de la Fundación (al ser estatutariamente la institución que canaliza el apoyo a la RAC).

Derechos

Ser invitado de honor a los eventos protocolarios de la Real Academia de Ciencias: inauguración del curso, incorporación de nuevos académicos, sesiones científicas y, en general, cualesquiera de los eventos que figuren en el programa anual de la Real Academia de Ciencias.

Recibir con antelación los informes de la Real Academia sujeto a las condiciones de confidencialidad que haya en cada caso. Entre estos informes cabe señalar la “Declaración anual sobre el estado de la Ciencia en España”

Tener la posibilidad de participar en algunas de las comisiones de la Real Academia, como pueden ser la “comisión de inteligencia artificial”, según los criterios que se acuerden en cada caso con la Real Academia.

Tener la posibilidad de apoyar iniciativas de la Real Academia como, por ejemplo, el diccionario de términos científicos en español o el programa de estímulo del talento matemático (Estalmat), según acuerdos específicos que se desarrollen de forma ad hoc.

Uso gratuito de las instalaciones de la Real Academia para desarrollar dos eventos anuales de hasta cuatro horas de duración (sujeto a disponibilidad y cumplimiento de la normativa)

Descuentos del 50% para el uso adicional de las instalaciones de la Real Academia

Organizar encuentros con Académicos y otras instituciones científicas (sujeto a disponibilidad).

Menciones en la Web y redes sociales de la Real Academia y su Fundación

Uso del logo de la Real Academia y de la Fundación de acuerdo con normas de cobranding.

Obligaciones

Para ser miembro de la Junta de Protectores se debe adquirir el compromiso de aportar un mínimo de 10.000 euros anuales a la Fundación Real Academia de Ciencias durante un periodo de al menos dos años, cuya prórroga puede o no acordarse al finalizar el periodo.
envelopepushpin linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram